Flora y Fauna
Está constituido por tres comunidades vegetales Bosque denso de Myrsine andina, Clusiaalata y Nectandrasp. Bosque semidenso de Prunushuantensis, Oreocallis grandiflora y podocarpusoleifolius
y la comunidad del bosque muy denso de PodocarpusoleifoluisWeinmanniaqelliptica y Clusiaalata. Floristicamente está compuesta por alrededor de 65- 70 especies. Entre las especies endemicas tenemos Symplocosfuscata (Symplocaceae) y Gynoxyslaurifolia (Asrteraceae). La cuenca en donde se ubica el bosque es la que provee agua potable a la población de Amaluza y a varios proyectos de riego del sector. Existen especies que se encuentran amenazadas como los pumamaquis ((Oreopanaxspp.) Y el romerillo (PodocarpusOleifolius) otras especies maderables como son Lauraceae y Mirtaceae.
En el Bosque secundario presenta gran cantidad de arbustos de familias propias de estados sucesionales tempranos, como la chilca y las miconias.
FLORA REGISTRADA EN EL BOSQUE PRIMARI O ANGASHCOLA |
|
Familia |
Nombre Científico |
Anacardiaceae Araliaceae Araliaceae Asteraceae Berberidaceae Bromeliaceae Clethraceae Clusiaceae Cunoniaceae Cunoniaceae Ericaceae Grussulariaceae Grussulariaceae Lauraceae Lauraceae Meliaceae Myrtaceae Myricaceae Myrsinaceae Podocarpaceae Rosaceae Rosaceae Rubiaceae Styracaceae Symplocaceae Valerianaceae Symplocaceae Asteraceae |
Mauria sp. Oreapanax sp. Oreopanaxrosei Chuquiragajussieui Berberissp. No identificada Clethrafimbriata Clusiaalata Weinmanniaelliptica Weinmanniafgaroides BejariaAestuans Escalloniamyrtilloides Escalloniapendula Nectandra sp. Persea sp. Ruageahirsuta Myrcianthes sp. Myricapubescens Geissanthus sp. Podocarpusoleifolius Herperomelesobtusifolia PrunusHuatensis Cinchonaofficinalis Styraxtomentosus Symplocos cf. Rigidísima Valeriana Microphylla SymplocosFuscata GynoxysLaurifolia |
FLORA REGISTRADA EN EL BOSQUE SECUNDARIO ANGASHCOLA |
|
Familia |
Nombre Científico |
Asteraceae Bromeliaceae Chloranthaceae Ericaceae Ericaceae Grussulariaceae Lamiaceae Melastomataceae Myricaceae Myrsynaceae Piperaceae Proteaceae Proteaceae Dennstaedtiaceae Solanaceae |
Baccharisobtusifolia Puya sp. Hedyosmunsp. Gaultheriaaasp. Macleaniarupestres Escallonia sp. Clinopodiumtaxifolium Miconia sp. MyricaPubescens Myrsineandina PiperBogotense Poupalasp. Oreocallis grandiflora Pteridiunarachnoideum Solanumsp. |
Por otro lado, áreas sensibles, como los bosques secos, se encuentran severamente amenazadas por el crecimiento de parcelas agrícolas que representan una amenaza para el desarrollo de la flora y fauna que se aloja en este tipo de hábitat en la parroquia.
En el caso de la parroquia Santa Teresita, el área de bosque siempre verde ha sido intervenida por diversos actores, influenciando en sus características naturales para proteger el medio y evitar diferentes efectos.
Dentro de la descripción del Sistema Físico Biológico para la parroquia de Santa Teresita, se toma en cuenta las condiciones naturales del territorio, independiente del uso humano. Las características físico - biológicas de un territorio son aquellas que no han tenido influencia directa del ser humano y que son de orden natural
Fauna
Las aves registradas incluyen especies vulnerables como los Tucanetes (Aulacorhynchusprasinus), pero también especies abundantes y fuera de peligro como la Torcaza (Columba fascista), se registran gremios de aves que indican una salud relativamente buena del bosque, como las Pavas (Penélope sp.) y la Perdiz (Nothoproctasp.) es de resaltar que los pobladores indican la presencia del Cóndor andino (Vulturgryphus) en la laguna Yacuri y otra aves amenazadas como perico Cachetidorado ( Leptosittacabranickii), Metalura Neblina (Metalluraodomae) y LimpiafrondaCuerufa ( syndactylaruficollis).Este bosque tiene el segundo listado de aves más alto para cualquier sitio de los Andes sobre los 2.500 m.s.n.m. (después de Cajanuma en el Parque Nacional Podocarpus) obtenido en tan solo 21 días de investigación de campo (Fundación Arco Iris 2003).
AVES REGISTRADAS EN EL BOSQUE ANGASHCOLA |
|
familia |
Nombre científico |
Pamphastidae Columbidae Cuculidae Fringillidae Furnariidae Falconidae Tinamidae Cracidae Picidae Pssittacidae Strigidae Turdidae Trochilidae Turdidae Tytonidae Psittacidae Cathartidae Psittacidae Trochilidae Furnarridae |
Aulacorhynchusprasinus Columna Fascista Crotophagasulcirostris No identificada Furnariuscinnamomeus Herpetotherescachinnans Nothoproctasp. Penélope Barbata Piculussp. No identificada No identificada Turdusfuscater No identificada Turdusreevei Tyto alba No identificada Vulturgryphus Leptosittacabranicckii Metalluraodomae Syndactylaruficollis |
Entre los mamíferos, son comunes los añangos (Conepatus chinga), las Guanchacas (Didelphysmarsupiais), los armadillos o tumulles (Dasypusnovemcinctus), venados (odocoileusvirginianus) y conejos (Syvilagusbrasiliensis) es necesario resaltar la presencia del oso de anteojos (Tremarctos ornatos) y de la danta (Tapiruspinchaque).
MAMIFEROS REGISTRADOS EN EL BOSQUE ANGASHCOLA |
|
familia |
Nombre científico |
Mustidae Dasypódidae Dasyproctidae Didelphidae Felidae Felidae Cervidae Mustelidae Leporidae Ursidae Cevidae Tapyridae |
Conepatus Chinga Dasypusnovemcinctus Dasyproctapunctata Didelphys marsupiales Felis pardales Felisconcolor Mazamarufina Mustela frenata Sylvilagusbrasiliensis Tremarctus ornatos Odocoileussp. Tapiruspinchaque |
VIDEO
VIDEO
enlaces
enlaces
logos1.png
loja.png
logos5.png
logos2.png
logos3.png
logos6.png
https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/
logos8.png
logos7.png
logos4.png
logos9.png